Historias de ISLANDIA y la ARGENTINA







Reykjavik luce más tranquila de lo que esperaba. Me imaginaba una capital prepotente dentro de un país donde la paz brilla por su presencia. Pero me dio la impresión de que es todavia un pueblo, con tiendas para turistas y grúas dominando el escenario, quizás estas últimas como prueba grafica de que Islandia es un país en auge, y por sobre todo con un crecimiento importante en el área del turismo. No se porque, pero sus calles me llevan a la mente a nuestras queridas Islas Malvinas, a pesar de que no las conozca en persona. Se lo comento a mi novia, y me dice que le da la misma impresión. No es fácil de explicar, pero tanta tranquilidad en un capital te obliga a pensar un poco, como buscando encontrar una explicación. El frío y los cambios repentinos del clima, donde pasas de un sol radiante a una tormenta de nieve en un par de pestaneos, son un testigo por momentos insoportable de un país que es simpático de por sí, pero que no se refleja demasiado en las caras de sus habitantes, o al menos con los que uno interactúa al estar de visita (vendedores, camareros, recepcionistas, etc.). Es cierto, se habla de Islandia como uno de los países mas felices del mundo según esos rankings habituales que aparecen en los diarios sensacionalistas de la internet y que evalúan algoritmos poco claros. Pero no es que no sean felices, sino que no lo lucen, y pienso que seguramente cuerpo adentro, la estabilidad, seguridad, tranquilidad, y por sobre todo, vivir en un paraíso natural, son mucho más cálidos que el frío clima con el que conviven hasta la muerte.

Las calles de Reykjavik (Foto: María Agustina Cabezas)

¿Qué tienen en común Argentina e Islandia? A simple vista, nada. Sin embargo, hay dos cosas en común entre estos dos países, que llaman mucho la atención hasta por la semejanza en algunos detalles: La primera, es los vaivenes en su historia entre periodos de grandes crisis económicas y recuperaciones tan rápidas que superarían cualquier pronóstico. Y la segunda, es una larga historia de conflictos con Gran Bretaña, que incluyen cuestiones políticas, armas y hasta, sí, gambetas.

Islandia es un país que hasta hace no muchos años no era muy conocido en el ámbito mundial: Tiene una población pequeña, no limita con ningún país y no se ha solido destacar en los deportes mas populares. Tampoco tiene grandes personalidades famosas en el ámbito internacional ni un ejército con el que participar de las guerras colectivas de ningún organismo que diga predicar por la paz mundial. Sin embargo, en el ultimo tiempo, y con el boom de las aerolíneas low cost que permitieron acercar un poco a este país al resto del mundo, sumado a las seductoras auroras boreales y otros fenómenos naturales como géiseres, volcanes y glaciares, Islandia se convirtió en un destino turístico cada vez menos exótico. Además, el país apareció en las primeras planas de los diarios por algunos acontecimientos inesperados, como la explosión del volcán Eyjafjallajökull en el año 2010, la renuncia de su primer ministro por la aparición en los Panamá Papers producto de una sospecha de lavado de dinero que en Argentina pasaría totalmente desapercibida, y el histórico desempeño de su selección nacional de fútbol en la última Eurocopa celebrada en Francia y la seguida clasificación a la copa del mundo por primera vez en su historia.

Pero los 12.218 KM de distancia entre ambos países parecen ser suficientes para creer que no hay nada en común entre ambos, pero como dije anteriormente, algunos acontecimientos a lo largo de la historia del siglo pasado y de la contemporaneidad nos hacen más cercanos de lo que la geografía indica.


LA GUERRA DEL BACALAO

La primera coincidencia que existe entre Argentina e Islandia es que ambos países han participado de conflictos bélicos con Gran Bretaña. En el caso de Argentina, la última vez con un ejercito inexperto y poco preparado, en el caso de Islandia, prácticamente sin ejercito alguno. La “Guerra del bacalao” es el nombre con el que se denomina a una serie de conflictos entre Islandia y Gran Bretaña, entre la década del 50´ hasta la década del 70´, por los derechos de pesca, preservación ambiental y protección de su economía en el Atlántico Norte.

Islandia tiene uno de los caladeros mas ricos del mundo. La razón es que en sus mares confluyen las corrientes cálidas del Atlántico centro con las corrientes frías que bajan desde las costas polares nórdicas, en una especie de corriente de convección. Este hecho provoca un choque de aguas a diferentes temperaturas que origina una cantidad descomunal de oxígeno, caldo de cultivo para la existencia del plancton marino, que atrae a muchas especies marinas dado que representa su principal alimento.

GUERRA DEL BACALAO, EL COMIENZO
La primera parte del conflicto tuvo lugar en el año 1958, cuando Islandia amplio de manera unilateral sus límites jurisdiccionales pesqueros en unas ocho millas náuticas, pasando de las cuatro que tenía hasta ese entonces hasta las doce. Esto desemboco en un conflicto internacional con Gran Bretaña, que no tardo en protestar ante esta situación que consideraban un atentado contra su integridad y su sector pesquero, debido a la importancia que le daban a la pesca del bacalao en aquellos mares (a esto se debe el nombre del conflicto).

Si bien los británicos no vieron con buenos ojos la autodeterminación de los islandeses, la situación se calmó poco tiempo después debido a que realmente la ampliación no limitaba en gran medida las faenas de los pesqueros de ese país, y Gran Bretaña terminó aceptando la imposición islandesa.

GUERRA DEL BACALAO RELOAD
En el año 1972, tan solo 14 años después, los islandeses se vieron nuevamente presionados por la merma de los recursos pesqueros y sus caladeros, y volvieron a tomar la decisión unánime de extender sus límites jurisdiccionales de plataforma submarina hasta unas 50 millas náuticas, lo que derivó en que el conflicto esta vez tomara mayores dimensiones. Pero los británicos nuevamente fueron diplomáticos, y se limitaron a presionar a los islandeses para que permitieran la entrada de sus pesqueros dentro de sus límites, en determinadas zonas concretas y con la promesa de no superar las capturas de bacalao en mas de 130.000 toneladas anuales. Se llegó a un acuerdo, el cual tuvo una vigencia de tan solo dos años.

GUERRA DEL BACALAO, ÚLTIMO ROUND
Llegado el año 1974, tan solo dos años después, los islandeses empezaron a ver que sus recursos se agotaban nuevamente, lo cual era un altísimo riesgo para una economía que dependía casi exclusivamente del sector pesquero. Por lo que, una vez más, tomaron una decisión unánime, esta vez, de romper el acuerdo firmado con los británicos dos años antes y extendieron sus límites jurisdiccionales pesqueros de exclusión a unas 200 millas náuticas. Junto a esta decisión, desplegaron seis barcos guardacostas y dos barcos patrulleros de la policía nacional.

Imagen donde se muestra la extensión de la zona económica exclusiva de pesca a lo largo de la historia (Fuente: Wikipedia)


Pero Gran Bretaña no se dejaría amedrentar, y les dieron permiso a los barcos pesqueros bajo esa bandera de faenar dentro de esos límites. Y por primera vez, apareció el uso de la fuerza, pero no por parte de los británicos como uno se podría imaginar. Fueron los islandeses quienes, a través de los barcos de las autoridades nacionales como de los propios barcos pesqueros, llevaron a cabo acciones que consistían en romper las redes de pesca de los barcos que consideraban invasores. Ahora sí, los británicos perdieron la paciencia y decidieron enviar al territorio en conflicto unas veintidós fragatas de guerra con la misión de proteger a los barcos pesqueros mientras faenaban, con varios altercados violentos entre los barcos de ambas autoridades, que en algunos casos incluyeron ataques de artillería. Las fuerzas británicas eran demasiado para un país que no tiene ejército alguno, entonces decidieron utilizar una estrategia: Las Naciones Unidas celebraron una conferencia extraordinaria con objeto de revisar las Leyes del Mar y de intentar poner fin al conflicto que se había desatado. Desarrollaron una excelente presentación de sus argumentos, y las Naciones Unidas terminaron apoyando su política de ampliación de límites.

Pese a esto, los islandeses aún se veían acechados por las fuerzas británicas, y sabían que tarde o temprano estarían en aprietos. Pero tenían todavía una carta bajo el brazo que dadas las circunstancias decidieron poner en juego: El 9 de abril de 1940, en plena IIWW, los nazis ejecutaron la operación “Weserübung”, con la que invadieron Noruega y Dinamarca. Los británicos sabían que era inminente que invadieran también las Islas Feroe e Islandia, entonces decidieron ganarles de mano, e invadieron las Islas Feroe e Islandia a través de las operaciones “San Valentín” y “Fork” respectivamente, asentando bases militares en ambos países. Pero luego, en diciembre de 1941 y tras la declaración de guerra británica a la Alemania nazi, los británicos, queriendo abandonar la isla a fin de poder asignar las tropas en otros frentes, le ofrecieron el control militar del territorio islandés a Estados Unidos. Los norteamericanos aceptaron la propuesta, asentaron bases militares en el país e Islandia se convirtió en un miembro de la OTAN. Con el paso del tiempo, debido a la importancia de tener un control estratégico sobre el Atlántico, Islandia se convirtió en un territorio fundamental para Estados Unidos, recobrando su valor en la Guerra fría, donde la OTAN tenía ya una importante base aérea en Keflavík y era indispensable para controlar el tráfico de submarinos nucleares soviéticos en el Atlántico Norte. Fué entonces que los islandeses, que estaban viéndose en serios aprietos por la oposición británica tras extender sus límites de plataforma submarina, decidieron clausurar la base área de Keflavík hasta que el altercado sea resuelto. Y aún todavía más, ante la negativa de Estados Unidos de venderles buques militares para mínimamente tener capacidad de defensa ante el conflicto que se estaba desarrollando, Islandia se acercó a la URSS para adquirir algunas fragatas de guerra. La presión internacional en contra de los británicos fue notable, y el resultado fue que tuvieron que ceder. Fue un certero 3-0 para los islandeses en la Guerra del bacalao.


LA CRISIS FINANCIERA ISLANDESA


En el año 2008, producto del colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, la economía mundial se fue a pique, y se desato una crisis financiera que en menor o mayor medida afecto a todo el planeta. La próspera Europa, que vivía un periodo de desarrollo a pasos agigantados y donde la propia Unión Europea se hacía cada vez más poderosa, vivió un gran sacudón, y grandes potencias que eran un ejemplo de economías fuertes, como España o Irlanda, y otros países con economías en desarrollo que las acercaban cada vez más al primer mundo, como Grecia y Portugal, se vieron gravemente dañadas, y en el caso de algunos de estos países todavía siguen sufriendo las consecuencias. Sin embargo, y aunque pocos lo sepan, el simpático país del norte, aislado del resto del continente europeo, vivió una tremenda crisis financiera, que, de hecho, en proporción al tamaño de su economía, hizo que el colapso bancario de Islandia sea el mayor sufrido por cualquier país a lo largo de la historia económica mundial.  Este colapso se dió producto de que quebraron sus tres principales bancos comerciales, sin poder refinanciar sus deudas a corto plazo. La crisis que se desato fue inmensa, y el estado debió salir a auxiliar al sistema bancario para poder saldar las deudas con sus acreedores. Sin embargo, el salvataje fue solo para los acreedores locales. Los depositantes extranjeros no fueron auxiliados por el estado islandés. ¿Y adivinen de dónde provenían la mayoría de sus acreedores? Si, de los 500.000 acreedores internacionales de los bancos islandeses, 300.000 eran británicos.


El Landsbanki Íslands, uno de los bancos que se fueron a la quiebra en Islandia (Fuente: MBL.IS)

¿POR QUÉ EN ISLANDIA?
La pregunta que aquí surge es por qué los británicos elegían al país escandinavo para depositar sus activos en los bancos.  Cuando las personas y las empresas deciden depositar sus activos en bancos ubicados en el extranjero, generalmente es por alguna de estas dos razones principales: Porque las cuentas son secretas, o por que las tasas de interés son más altas que las locales.

Los bancos islandeses se habían expandido a costa de préstamos en el mercado interbancario y de depósitos extranjeros (Una suerte de nuestra conocida deuda externa). Los hogares islandeses también aportaron lo suyo, endeudándose por un volumen equivalente al 213% de la renta disponible. Esto genero inflación. En respuesta al alza de los precios, el Banco Central de Islandia mantuvo los tipos de interés elevados, al 15.5%. Una cifra ampliamente superior al 5.5% de interés imperante en el Reino Unido en ese entonces. Esta tasa de interés tan alta y su cercanía geográfica convirtieron a Islandia en un imán para los ahorristas e inversores británicos. Tanto que sus depósitos y los de inversionistas y ahorristas de otros países como Holanda, agrandaron aún más su índice inflacionario. Para darse cuenta de la magnitud, solo hay que comparar la oferta monetaria islandesa (Cantidad de dinero disponible en una economía para la compra de bienes y servicios, en un momento determinado), que creció un 56.6% en un año, con el 5% de crecimiento del PBI. Una hermosa burbuja económica que se pinchó tras el colapso en Estados Unidos.


¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?
A nivel mundial, podría decirse que la regla N°1 es primero salvar a los acreedores extranjeros, y luego ver como se resuelve la cuestión a nivel local. Al menos esa es la receta aplicada por gobiernos populares de la boca para afuera, como suelen ser los de Argentina o España, como han sabido ser los de Grecia y Portugal. Pero la pequeña y gélida Islandia, a través de las protestas tan pacificas como intensas de su gente, otra vez se hizo fuerte ante el resto del mundo.


Los islandeses salieron a la calle a luchar por sus derechos como ciudadanos (Fuente: EFE)

Siguiendo la lógica, el parlamento local decidió en dos oportunidades, primero en el 2009 y luego en el 2011, pagarle a los acreedores internacionales. Pero el presidente Oláfur Ragnar Grímsson se opuso a firmar las leyes, que en el primer caso implicaba un pago a 37 años con un 3% de interés, y en el caso de la segunda, un pago a 15 años con el 5.5% de interés. Su oposición se basó en que “El pueblo islandés tiene derecho a elegir que se hará con su dinero”, y llamo a un referéndum en ambas oportunidades, acompañados de numerosas protestas sociales. En ambos casos, gano contundentemente el “NO”. E Islandia le trasladó su muerto a los gobiernos británicos y holandeses, que si rescataron a los depositantes, pero a costa de sus propios contribuyentes. El Pueblo eligió. El gobierno representó al pueblo. Y dos gigantes como Gran Bretaña y Holanda sufrieron las consecuencias de un pueblo que demostró que la unión hace la fuerza.

CONSECUENCIAS
Habrá quienes dirán que lo que hiso Islandia no fue ético. Pero éticos tampoco son aquellos que deciden invertir en el extranjero a costa de daños colaterales lejos del sillón donde se sientan a mirar televisión. Y ética tampoco es una Unión Europea que propone salvar bancos a costa de recortes y austeridad para las poblaciones locales.  Solo restaba esperar cuales serían las consecuencias internacionales. Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, anunció que el gobierno británico lanzaría acciones legales contra Islandia como consecuencia de los problemas causados a 300.000 británicos. De hecho, los británicos aplicaron la legislación antiterrorista contra el país escandinavo y decidieron congelar los activos de los bancos islandeses en sus países. Y decidieron dejar sin protección a Islandia (como mencioné anteriormente, no tiene ejército propio), cancelando la patrulla del espacio aéreo islandés por parte de la Royal Air Force, que iba a ocurrir desde Diciembre de ese año y era parte del tratado de la OTAN (entidad de la que Islandia es integrante).

Además, producto de la gran crisis financiera, el primer ministro de Islandia, Geir Haarde, anunció su renuncia y su cargo fue tomado por þorgerður Katrín Gunnarsdóttir, que hasta ese entonces era ministro de Educación, quien llamo a elecciones anticipadas para tan solo unos meses después. Pero a pesar de la gran recesión que paso el país y la profunda crisis en la que estuvo inmerso, Islandia se recuperó más rápido de lo que nadie se podría haber imaginado, debido a tres factores. El primero, es debido a la legislación de emergencia aprobada por el parlamento islandés, donde la autoridad financiera del país se hiso cargo de las operaciones domesticas de los tres principales bancos El segundo, debido al éxito del acuerdo “Stand-by” firmado con el FMI, entidad que le dio ayuda financiera al país, que, es cierto, impuso sus condiciones, pero que ha sido llevado con mucho respeto y cautela por el Gobierno islandés. Y el tercero, fue la decisión del Gobierno islandés de solicitar su adhesión a la Unión Europea en julio de 2009, aumentando la credibilidad del país en los mercados financieros internacionales. Pero permítanme agregar que esta recuperación nunca se podía haber llevado a cabo sin el esfuerzo de un pueblo que ama a su tierra, que prácticamente no conoce la corrupción y que se lo conoce como uno de los más pacifistas del mundo.


Un pueblo tranquilo y pacifista que ganó una gran batalla (Fuente: ericlluent.wordpress.com)


UN VOLCÁN A PUNTO DE ESTALLAR

El volcán Eyjafjallajökull tiene un nombre tan irreproducible para todo aquel que no hable islandés, que en las tiendas de souvenirs de Reykjavik venden todo tipo de artículos con la frase “What part of Eyjafjallajökull did you not understand”?, lo que traducido al español sería algo así como “¿Qué parte de Eyjafjallajökull no entendiste?”. Y aunque a mas de uno el recuerdo de sus “5 minutos” de fama le cause gracia, se convirtió en una pesadilla para gran parte de Europa, teniendo en vilo al tráfico aéreo del viejo continente durante varios días, y con una magnitud que no se veía desde los famosos atentados del 11 de septiembre del 2001 en los Estados Unidos.

La actividad sísmica de este volcán se inició a finales del año 2009, y producto de esta se dieron dos grandes erupciones. La primera de ellas se dió recién el 20 de marzo del año siguiente, a unos ocho kilómetros al este del cráter del volcán, en una de las fisuras de este, lo que hizo necesario desalojar a los habitantes del lugar. Sin embargo, la expulsión de lava no fue grande, el terremoto producido no tuvo una gran magnitud, y sumado a que en la zona no había muchas viviendas ni demasiada infraestructura, y a que las medidas preventivas fueron eficaces a la hora de llevar a cabo la evacuación, no se registraron victimas fatales ni mayores daños edilicios.

Pero Eyjafjallajökull se tomaría revancha e iría por más, despachándose con una segunda erupción, el 14 de abril, menos de un mes después, y entre diez y veinte veces superior a su antecesora. Esta vez la erupción se dio en el cráter superior, en el centro del glaciar que está por encima del volcán, lo que causo el deshielo de este y las consecuentes inundaciones en los ríos cercanos, obligando a evacuar a unos 800 habitantes del lugar. Dado que la erupción se produjo bajo el hielo del glaciar, la lava expulsada sufrió un rápido enfriamiento, provocando que se formaran pequeños fragmentos de vidrio que ascendieron dentro de la columna de cenizas, llevando su presencia a las capas altas de la atmósfera y convirtiéndose en un riesgo altísimo para los aviones. Pero todo parecía calmarse, de echo vulcanólogos suecos, el 19 de abril, detectaron que el volcán comenzaba a expulsar menos cenizas y aumentaba la emisión de lava y vapor, presagiando que la situación iba rumbo a calmarse. Pero tan solo un día después, el Centro de Control de Tráfico Aéreo Británico (NATS), detecto que la erupción se había fortalecido, originando una nueva nube de cenizas. El mayor temor era que otro volcán, el “Katla”, que estaba conectado con el Eyjafjallajökull, entrara también en erupción, lo que sería aún peor. Pero esto no ocurrió, y con el paso de los días la actividad eruptiva en este último comenzó a mermar.

Pero, aunque no se registraron victimas fatales y los daños materiales no fueron del todo altos en un país que está prácticamente desierto y la densidad de población es bajísima, el volcán Eyjafjallajökull se convirtió en una pesadilla para todo Europa.


El volcán Eyjafjallajökull en erupción (Fuente: Eumetrain.org 

NUBE DE CENIZAS
Lo que ocurrió fue que, como mencioné anteriormente, la erupción arrojo cenizas volcánicas hasta la atmósfera, llegando a una altura de varios kilómetros y extendiéndose por un área de miles de kilómetros cuadrados. Dadas las circunstancias, fué necesario interrumpir el tráfico aéreo en el noroeste de Europa. Los aeropuertos directamente estaban cerrados, y miles de vuelos fueron cancelados. Como es bien conocido en Argentina, cuando no funciona un medio de transporte el tráfico de pasajeros se traslada a otro medio, haciendo que, en este caso, el trafico de trenes se viera totalmente desbordado. Lo que se vivía en Europa era una situación de pánico total, con miles de personas varadas en todos los aeropuertos del viejo continente, y para peor, las previsiones en ese entonces indicaban que las erupciones se intensificarían y el volcán Katla era una amenaza latente.


Eyjafjallajökull escupe cenizas y el viento las lleva a recorrer Europa.

El 19 de abril, la OTAN utilizó los aviones de algunos de sus países miembros para realizar vuelos de prueba en distintos puntos de Europa, a fin de poder determinar cual era el verdadero riesgo. Pero los cazas F-16 sufrieron cristalización de minerales en el interior de los motores. Pudieron aterrizar sin que ocurriera ningún accidente, pero todo indicaba de que la situación no estaba para nada apta para como que la actividad aérea volviera a la normalidad.

Como siempre pasa cuando ocurre un problema grave en lo que se conoce como el primer mundo, las noticias ocupan los primeros espacios en todos los medios del mundo. Las imágenes que recuerdo era la de personas varadas, durmiendo en el piso de todos los aeropuertos, y contando ante los micrófonos de los periodistas cuales eran sus trágicas situaciones. Hasta el momento se llevaban cancelados unos 95.000 vuelos, cuando finalmente, el 20 de abril, se volvió a abrir el espacio aéreo en la mayoría del continente, quedando solo restringido por encima del territorio de Dinamarca, Suecia e Irlanda.


Durante los días siguientes, se restableció el tráfico aéreo sobre el territorio europeo que faltaba. Todavía habían cenizas en la atmosfera, pero los errores detectados por la Unión Europea en los mecanismos de coordinación y emergencia eran solucionables. Así es como se inició el proyecto de “Espacio aéreo comunitario” (Que se buscara mantener a pesar del “Brexit” británico).


Cartel electrónico del aeropuerto de Gotemburgo, Suecia, donde se muestra el estado de los vuelos (Fuente: AP FotoScanpix, Adam Ihse)

Aeropuerto de Francfurt devenido en el hogar temporal de miles de pasajeros varados (Fuente: FP PHOTO DDPTORSTEN SILZ)

¿Y GRAN BRETAÑA?
Lo curioso hasta aquí era que Gran Bretaña, estando muy cerca del territorio islandés, no había sido del todo afectada, y en algunos casos otros países sufrieron sobre su espacio aéreo consecuencias mucho mas graves. Pero Islandia y su simpático Eyjafjallajökull no se olvidarían de ellos. Cuando parecía que lo peor había pasado y la situación ya estaba volviendo a la normalidad, el 4 de mayo se produjo un cambio en la dirección del viento, llevando la nube de ceniza hacia el sur, afectando, con restricciones y cierres totales de aeropuertos, al tráfico aéreo de Irlanda y del Reino Unido.

LO QUE DEJÓ EYJAFJALLAJÖKULL
Las erupciones del volcán Eyjafjallajökull produjeron lo que se consideró el peor caos aéreo en Europa luego de la segunda guerra mundial.  Los números dicen que se cancelaron más de 100.000 vuelos, que se vieron afectados 1,2 millones de pasajeros y se estiman pérdidas económicas por parte de las aerolíneas en unos 1.700 millones de Euros. Esto se convirtió en demandas millonarias por parte de las aerolíneas, cuyos directivos exigieron a los gobiernos que los indemnicen por las colosales perdidas que generó el cierre del espacio aéreo. También los directivos exigieron cambios en las regulaciones de la Unión Europea en relación con las compensaciones que deben pagarles a los pasajeros varados en estos casos.

Pero según indico en su momento la BBC, debido a su ubicación geográfica, el país (o conjunto de países) que más se vió afectado por la erupción del volcán Eyjafjallajökull fue el Reino Unido. Su espacio aéreo estuvo cerrado por seis días, siendo directamente perjudicado por los vuelos que no podían ni salir ni llegar de sus aeropuertos, pero también siendo perjudicado por estar ubicado geográficamente en la ruta de muchísimos vuelos que pasan por sus aeropuertos a modo de escala. El director general de la Cámara de Comercio Británica de ese entonces estimó que el costo de la crisis para la economía británica fue de nada mas y nada menos que de 153 millones de dólares por cada uno de estos 6 días. Pero, además, tuvieron que enfrentarse a las demandas de las locales EasyJet y British Airways, que perdieron alrededor de 77 y 180 millones de dólares respectivamente, y sus reclamos fueron dirigidos hacia el gobierno británico.



Imagen que grafica el mapa de los lugares más afectados por las cenizas. Gran Bretaña fue uno de los territorios mas afectados (Fuente: 3.bp.blogspot)

EL GOLPE FINAL, POR EL FRENTE MENOS ESPERADO

Ya habían pasado muchos años desde la crisis islandesa que hizo hervir de rabia a miles de personas y empresas británicas, y de aquel volcán que erupcionó dos veces y dejó a miles de británicos varados y generó pérdidas millonarias en las aerolíneas de bandera del país. Paralelamente, Islandia tuvo en los últimos años un tremendo crecimiento del turismo. Básicamente podríamos decir que el país se puso de moda. Sus auroras boreales son un imán para todos aquellos que ven las fotos de estas maravillas que ofrece el cielo, y el verano invita a recorrer la pequeña isla en las camionetas tipo camper que se pueden alquilar allí. Y para los británicos se convirtió en un destino ideal, con un abanico de aerolíneas low cost que ofrecen vuelos realmente baratos. Es común ver hoy en día en el metro de Londres publicidades de IcelandAir, y entre los Londinenses muchas veces se escucha el comentario de que alguien se fue a Islandia por el fin de semana. Y es que, dentro de las facilidades que encontraron los británicos para viajar a ese país, hasta existe la opción de llegar al aeropuerto de Reykjavik, donde espera una empresa de tours islandesa, lleva a los turistas a recorrer los lugares más atractivos del país, pasando la noche en algún lugar remoto de la isla, para luego volver al día siguiente al aeropuerto de Reykjavik a tiempo para regresar a Londres, evitando tener que hospedarse en la cara capital islandesa, y contrarrestando así los altos costos del país, pudiendo ser este el único impedimento para que se animen a visitar el país cada vez más viajeros. Poco a poco, Islandia y Gran Bretaña se fueron amigando nuevamente, y el país nórdico se convirtió como en una especie de hermana menor para los británicos.


Publicidad de IcelandAir en el metro de Londres (Fuente: Pinterest)


LA CENICIENTA CON BOTAS DE NIEVE
Pero el último gran golpe de los islandeses a los británicos llegaría desde un frente que nadie podría haber esperado jamás, y esta vez hermanando a nuestro querida Argentina con la bella Islandia en algo un poco mas agradable que sendas devastadoras crisis económicas. Pero para ello, hay que entender primero el contexto en el que hablamos: El fútbol para los islandeses fue históricamente inexistente. Sonara pedante, despectivo y hasta “fanfarrón”, pero los datos históricos no me dejan mentir. La pequeña isla recién tuvo su primer triunfo internacional en el año 1951, cuando consiguió un histórico 4-3 frente a Suecia. ¿Y enfrentando a Dinamarca, lo que podría llamarse su “clásico rival”? Tardaron 22 partidos en poder vencerlos, incluyendo en ese pasaje una categórica derrota por 14 a 2 en el año 1968. Y tal vez, hasta los últimos años, el mayor hito futbolístico de la selección local fue una ajustada victoria frente a Alemania del Este en el año 1975.

Es cierto, muchos países con poca histórica futbolística tuvieron su época de gloria, tal como fue la Hungría de Puskas que tuvo al planeta de rodillas y tuvo que conformarse con dos subcampeonatos mundiales en los años 1938 y 1954, la ya disuelta Checoslovaquia, que tuvo la misma suerte que los Húngaros en los mundiales de 1934 y 1962, la encantadora Dinamarca que con los hermanos Brian y Michael Laudrup, Peter Schmeichel en el arco y una hermosa camiseta marca Humell deleitó al mundo gano la Eurocopa de 1992 y termino en cuartos de final su sueño mundialista de Francia 1998, y una sorpresiva Noruega cuya selección estaba integrada por gran parte del Rosenborg local, equipo sensación en aquel entonces, y que con los hermanos Flo entre sus filas, consiguió un triunfo histórico derrotando a tal vez la mejor selección brasilera de la historia, también en Francia 98´, donde quedo eliminada en octavos de final.


¿Pero de un país con tan solo 334.000 habitantes y cuya liga profesional se disputa solo entre verano y primavera por sus condiciones climáticas, realmente se puede esperar algo resonante? Pues la respuesta es sí. Y la hazaña islandesa fue progresiva, de menos a más, mostrando que no se trato solamente de buena suerte sino de un proceso futbolístico a largo plazo. Todo comenzó en las eliminatorias clasificatorias para el mundial de Brasil 2014, donde consiguió llegar hasta el repechaje europeo, perdiendo con Croacia y quedándose sin la chance de disputar un mundial por primera vez en su historia. Pero lejos verse derrotados, los islandeses fueron por más, y tras derrotar a fuertes selecciones como Turquía, República Checa y Holanda (¡Dos veces!), lograron clasificarse por primera vez en su historia a la Eurocopa, que se disputó en Francia en el año 2016.

Una vez disputándose la Euro, las cosas marchaban de manera regular para los nórdicos. Dos empates en los primeros dos partidos, frente a Portugal y Hungría, dejaban a los islandeses con su clasificación a la siguiente fase pendiendo de un hilo. En el tercer partido, frente a Austria, lograron marcar rápidamente, pero en el minuto 60 un gol de los austriacos indicaba que el tercer empate en fila le pondría fin a un sueño que ya había superado las expectativas de hasta el mas optimista. Hasta ese momento, Islandia se había convertido en un equipo sensación, al que a todos les caía simpático, deslumbraba con su juego, pero también con la personalidad de sus jugadores e hinchas, que se conectaban luego de cada partido a través de un saludo que se convirtió en un clásico, algo asi como un Haka neozelandés, y que contagiaba a propios y extraños por su calidez y humildad. Pero los islandeses no querían ponerse a debatir si el vaso estaba medio lleno o medio vacío, y en el minuto 94´ Arnór Ingvi Traustason marco el segundo tanto de los azules, no había tiempo para más e Islandia, en su primer debut jugando la Euro, estaba en los octavos de final.

Llegaron los octavos, ¿y adivinen a quién se enfrentarían? Si, a un clásico rival en esta historia, pero no en el fútbol: Inglaterra. No hace falta entrar en comparaciones. Ni tampoco hace falta decir que significa el fútbol para unos y otros. Pero no había ningún lugar a la duda de que era un partido que Inglaterra, con grandísimas deudas futbolísticas en los últimos años, debería ganar, o mejor dicho, estaba obligado a ganar.



                                                           

GOLPE FINAL
27/06/16. Ciudad de Niza. Estadio Allianz Riviera. El 8% de la población islandesa había viajado ese día y a ese lugar del planeta en busca de llenar de gloria sus ojos al ver a su equipo enfrentando a Inglaterra en los cuartos de final de una Euro. Del otro lado, un equipo plagado de estrellas como Kane, Rooney y Sturridge. Ya en el minuto 4´, y a través de un tiro desde el punto del penal, Wayne Rooney marcaba el primer gol del partido y hacia pensar que lo que ocurriría después sería una desagradable mezcla futbolística  entre trámite y masacre. Pero lo que a esta altura ya no era una sorpresa se convirtió en una certeza: la entereza y el buen juego de los islandeses no sabia de adversidades. Tan solo dos minutos después, Ragnar Sigurdðsson marcaba el empate, y a los 16 minutos de juego, Kolbeinn SIgþórsson marcó el 2 a 1 que se mantendría hasta el final. Poco importo la posterior derrota por 5 a 2 frente al combinado local. Islandia había hecho historia. Y una vez más, Gran Bretaña, o más precisamente Inglaterra, era su víctima.


La mística se mantuvo, y luego Islandia logro una histórica clasificación al mundial de Rusia 2018, tras ganar su grupo de eliminatorias y tomándose revancha de Croacia, quien tuvo que clasificar a través del repechaje. En el próximo mundial, ambos enfrentarán a la Argentina de Messi. Ojalá que su buen juego (porque ya no me animo a hablar de suerte), se tome unas pequeñas vacaciones en Moscú. Mientras tanto, Islandia seguirá llenando de naturaleza y belleza los ojos de todo aquel que tenga la suerte de visitarla. Y, quien sabe, tal vez también siga llenando de nuevos capítulos su historia tan particular.

Fuente: https://www.ovaciondigital.com.uy


"Islandia establece un récord mundial. Las Naciones Unidas realizaron a la gente de todo el mundo una serie de preguntas. Islandia sobresalió en una cosa. Cuando nos preguntaron: ¿En qué creemos?, el 90% dijo, ´En nosotros mismos´." (Björk, cantante islandesa)

FUENTES:
Museo "Tales of iceland"
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_del_Bacalao
https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Forkhttps://www.labrujulaverde.com/2017/01/la-guerra-del-bacalao-que-enfrento-a-islandia-con-reino-unido
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-09-11/rescate-bancario-islandia-mayor-bancos-espana_1441437/
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_en_Islandia_de_2008-2009
https://elpais.com/economia/2011/04/09/actualidad/1302334376_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Erupci%C3%B3n_del_Eyjafjallaj%C3%B6kull_de_2010
http://www.bbc.com/mundo/internacional/2010/04/100422_nube_cenizas_volcan_vuelos_jueves_rg
http://www.bbc.com/mundo/internacional/2010/04/100421_volcan_cenizas_vuelos_aerolineas_perdidas_rg.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_de_f%C3%BAtbol_de_Islandia
https://www.lanacion.com.ar/1886362-primer-ministro-islandia-renuncia-offshore-panama-papers


Comentarios

Entradas populares de este blog

BUDAPEST: "El monumento de la verguenza"

BOSNIA Y HERZEGOVINA: "Las aventuras del carnicero Mladić y sus amigos"

GDANSK: "Papá cuéntame otra vez"

Los enanos de WROCŁAW

KALININGRADO: "El callejón de los milagros"

LITUANIA, LETONIA Y ESTONIA: "595 Km de manos Bálticas"

Un japonés suelto en KAUNAS

ESTOCOLMO: "El infierno está encantador esta noche"

No hay patrón en ZANON